Lun 15.sep.2025 5:21 hs.

Buenos Aires
T: 14°C  H: 82%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Vaquié:“Pérez desconoce el derecho y la verdad cuando habla de inversiones petroleras”

 El diputado nacional y exministro de Hacienda de Mendoza, Enrique Vaquié  (UCR- Mendoza), se refirió a las declaraciones realizadas por el  gobernador Francisco Pérez respecto a las inversiones hidrocarburíferas  en su provincia. 

19.07.2013 08:59 |  Noticias DiaxDia  | 

“El Gobernador olvida parte de su conocimiento jurídico cuando menciona  la falta de concesiones petroleras realizadas durante los gobiernos  radicales en Mendoza. La potestad nacional sobre el sector estuvo  vigente hasta diciembre de 2006, cuando se sancionó la ley 26.197 que  otorgó a las provincias el dominio sobre los hidrocarburos. Aunque lo  hubiera deseado, fui ministro hasta 2003 y recaía sobre la Nación la  posibilidad de hacer concesiones”, explicó Vaquié. El diputado radical recordó que las provincias productoras de  hidrocarburos debieron trabajar arduamente para lograr el control de sus  recursos desde 1994 hasta la fecha de la sanción de la ley 26.197 en  diciembre de 2006, cuando era gobernador y presidente de la OFEPHI el  ingeniero Julio Cobos. “Entre 1999 y 2003 tuvimos que trabajar frenar la  pretensión nacional de avalar que algunas empresas petroleras pagasen 8%  en vez del 12% legal como promovió el presidente Carlos Saúl Menem.  
También tuvimos que sufrir el tipo de cambio petrolero y el precio fijo  por debajo del precio internacional del barril que impuso el presidente  Eduardo Duhalde”. 
Vaquié recordó que Mendoza también sufre actualmente el tope a la  liquidación de regalías impuesto en 2007 por el presidente Néstor  Kirchner y el ministro De Vido, que impide cobrar las regalías sobre el  precio internacional del barril. “En contrapartida, Francisco Pérez como ministro de Infraestructura  negoció con la multinacional Repsol para que en 2011, siete años antes  de su vencimiento, se le prorrogaranlas concesiones por diez años más.  
Existían en ese momento las mismas razones que motivaron la expropiación  de la empresa un año después. Hoy, pretende hacer lo mismo con la  multinacional Chevron borrando la ley26197 con el decreto 929/2013”,  sostuvo Vaquié.  
Expresa en un comunicado que según la página web de la Subdirección de Regalías o de la Secretaría de energía de la Nación se puede comprobar que en los últimos 12 meses se produjeron 28,5 millones de barriles (un 30% menos que los 40,7 millones de 2003). Eso significa que el gobierno de Mendoza perdió $701 millones sólo de ingresos fiscales provinciales. 
“Claramente es más fácil pedir prestado a los bancos para que paguen los  gobiernos futuros que hacer lo que hay que hacer. Tanto el Gobernador  como yo sabemos que se podría producir como en 2003 si se exigiese a las  petroleras las inversiones que corresponden”, opinó. Finalmente, el diputado Vaquié le agradeció a Pérez su interés en  discutir cuestiones importantes para la provincia y afirmó que “Su  investidura y nuestra historia merece que lo haga sin chicanas y sepa  que estamos dispuestos al diálogo en todo momento”. 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook